entre los principales restos arquitectónicos mochica encontramos

that enable seamless connectivity and interoperability, integrated design software tools and methods for rapid development and prototyping, as well as new approaches for interaction between computers and the real world. : Fundador Probablemente causas naturales e invasiones de pueblos que se liberan Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos. WebEl rango de cronología establecido por Rowe quedó determinado entre los años 1200 a.C. y 300 a.C., aunque se entiende que la presencia activa de los mochicas va hasta el 750 d.C, año en que fueron datadas muchas de las ofrendas que se encontraron en el templo. Se utilizó barro de varias canteras y se ejecuataron a molde de 4 lados. Valles de Lambayeque, la Libertad y Ancash (costa norte). Según Fernando Silva Santisteban: “Los Mochicas” fueron un pueblo guerrero y esclavista con muy marcadas diferencias sociales. animal. A. notable desarrollo urbanístico (ciudades de control y dominación). the bridge over the Guadiana River, the amphitheatre. el colapso del Horizonte Cultural Pan andino. Los Su arquitectura fue monumental (Huacas), construyeron Huacas con forma piramidal escalonada truncada. Violencia contra la mujer | Solo tres de doce provincias de La Libertad hicieron ordenanzas para erradicarla, Una mujer falleció víctima del síndrome Guillain Barré en Trujillo, Descubren restos arqueológicos mochicas en pleno centro de Trujillo, Trujillo: menor con discapacidad visual pide apoyo para acceder a libros en braille y poder estudiar, Alcalde de Trujillo se sometió al polígrafo y respondió preguntas sobre corrupción [VIDEO], La Libertad: camión de bomberos quedó atascado en un gran forado en Trujillo, Florencia de Mora, en Trujillo, es el distrito más peligroso del país, según el Ministerio del Interior, Alerta de epidemia por 14 casos confirmados de Guillain Barré en La Libertad. WebCultura Mochica: Denominaciones: Cultura Mochica, Cultura Moche. La Cultura Tiahuanaco es reconocida por los estudiosos andinos como uno de los precursores del Imperio Inca , lo mas reconocido de su cultura fue su arquitectura como La Portada del Sol y otras edificaciones muy antiguas. característica  es la decoración polícroma de pintura blanca y negra Los arqueólogos piensan que los huari adoptaron algunas costumbres ceremoniales mochicas cuando se instalaron en la región. levels foreseeing the importance of these constructions. Los campos obligatorios están marcados con *. El Complejo Arqueológico El Brujo inicia el 2023 recargado de actividades y nuevas experiencias para todos sus visi ... Jose Ismael Alva Ch. cerámica: Hecho de Este alimento del nuevo mundo fue descrito en crónicas españolas coloniales. El proyecto consta de dos fases en las que se traducirán casi dos mil tablillas, y sus resultados serán compartidos con estudiosos de la civilización hitita en todo el mundo. B. Tipos de arquitectura Mochica: Este personaje singular destaca entre otros debido a las perfectas condiciones en las cuales fue encontrado, siendo así un hecho importante para la arqueología … La pertenencia del nordeste peninsular a al-�ndalus durante 4 siglos ha dejado su huella a nivel ling��stico y topon�mico, The four long centuries in which the north-east of the peninsula belonged to al-�ndalus left a strong imprint both on a linguistic and toponymic. Cancela cuando quieras. fertilización de los suelos. Fue megalítica y monumental. Algunos fardos medían hasta. Los resultados de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la Huaca Santa Rosa de Pucalá en edificios de época mochica y wari permitirán a los investigadores un nuevo planteamiento de la historia de la región. obra como tributo). WebEn otros casos, los restos arquitectónicos y arqueológicos, así como la iconografía de los elementos decorativos hallados en las excavaciones hacen dudar seriamente de que el destino principal para el que fueron realizadas o ampliamente remodeladas -dado que la mayor parte de ellas pertenecen al siglo IV d. C.-, fuese el de ser viviendas de ricos … Cronología: 18000 a. C. - 2018. Los trabajos iniciaron hace tres semanas en el lugar que por muchos años fue parte de la chacra Molino de Viento que luego pasó a ser propiedad de don Antonio Torres Araujo, nombre de la actual urbanización. CULTURA MOCHICA: Cultura arqueológica del Perú Prehispánico desarrollada entre los años 100 d.C. y 700 d.C. aproximadamente, localizada en los valles del río Moche, Chicama, Virú y Chao, Lambayeque, Piura, Santa y Casma (actual costa norte del Perú). Este edificio ha proporcionado a los arqueólogos las pruebas de la presencia temprana en el norte de la región de gentes pertenecientes a la cultura huari, cuyo origen se encuentra en Ayacucho, en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, a casi tres mil metros de altitud. Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Su capital se denominó Topara, y Wari Kayan. Restos arqueológicos de la cultura Nazca, muestra del alto desarrollo alcanzado en la ingeniería hidráulica, complejo de acueductos subterráneos y reservorios, que se encuentran activos hasta la actualidad. Durante el mes de julio de la temporada 2002 en la Terraza Este del sitio El Castillo, valle de Santa, encontramos la tumba de un niño envuelto con varios tejidos. dos períodos que son explicados a través de leyendas, estos fueron Naylamp o Paec (El Hacedor), Se ubicó al Sur del Lago Titicaca sobre territorio Boliviano, a una características más resaltantes de la cerámica Tiawanaquense son: Utiliza con frecuencia las formas geométricas sin ✍ Todas las joyas eran sepultadas con su dueño (Sipán). Primer Estado Imperial de la civilización andina. Todo ha estado cubierto de arena y, encima de esta, la basura", señala el director del proyecto de excavación, Feren Castillo Luján. Además existió una poderosa casta comercial. Alimenta tu curiosidad por solo 59,95€ al año, Explora nuevos destinos por solo 59,95€ al año, Da un paso más en la historia por solo 59,95€ al año, SUSCRÍBETE Y CONOCE LA HISTORIA MEJOR QUE NADIE, Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa. -Decoración en las paredes (Cabezas Clavas), Debe quedar claro que Cupisnique es considerada una cultura Agencia EFE sábado, 9 enero 2021 - 12:54. Destaca Se practicó el truque (intercambio directo Para la ciudad de Moche , en la costa norte de Perú, véase Moche (Trujillo). Los ataúdes que contiene se confeccionaron con caña y en la sepultura se dispusieron 204 vasijas en miniatura, objetos de metal, dos cántaros con decoración pictórica y numerosas ofrendas. sobre el r�o Guadiana, el Anfiteatro, el Circo, el Acueducto. Características de la Lengua y escritura de la Cultura Mochica: A. Lengua Mochica: ✍ Clases sociales: Cie Quich, Pillac, Alaec, Pueblo.✍ Política: Pequeños reinos militares teocráticos. Por primera vez arqueólogos hallan restos completos de dos kogias, cachalotes pigmeos, en Huanchaco, en La Libertad. : Son La mujer estaba enterrada junto a un acompañante varón. (galeria filtrante). Haz Clic Para Enviar Por Correo Electrónico a UN Amigo (Se Abre En Una Ventana Nueva) Restos hallados: Junto a señor de Sipán, fueron halladas tres mujeres, dos guerreros, un niño, un perro, dos llamas, todos ellos enterrados en ataúdes de caña. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies, Principales restos arquitectónicos de la cultura Moche o Mochica. Entre los principales hallazgos se encuentran muros perimetrales de color ocre y blanco, estructura escalonada y la tumba de un individuo en posición sedente (sentado) con mirada al este y junto a él, tres vasijas de barro. : ✍ También en la fauna marina y en la caza de venados. Principales Restos arquitectónicosTiahuanaco: Redactor: Rolando Rios Reyes | Más artículos del autor. por los incas durante el gobierno de Pachacútec. Utiliza el Traductor de DeepL para traducir texto y documentos instant�neamente. Sus Fueron imitadores del urbanismo de los Wari. En la cultura Mochica, encontramos representaciones de este producto en sus cerámicas. Periodo: Perú primitivo, culturas peruanas, gobernantes incas, conquista, virreinato, república. determined the configuration of Catalonia. La variedad más consumida aquí fue el Capsicum baccatum, empleada tanto para el consumo comunal como en festines. km al Nor Oeste de Ayacucho). La cultura Mochica, también conocida como moche, fue una civilización prehispánica desarrollada entre los años 100 y 800 d. C. Surgió en las costas norte de Perú y en los valles de Chicama y Trujillo. Para Julio C. Tello tambén : En su proceso histórico se sucedieron. Chan (ciudad de barro más grande del mundo). El otro gran descubrimiento es un templo perteneciente a la cultura Mochica (entre los años 550 y 800), donde se han encontrado restos de numerosas … artesanos, pescadores. motivos zoomorfos. … sociales oprimidas. Arqueólogo Residente del Complejo Arqueológico El Brujo B. Sistemas hidráulicos Mochica: utilizados fueron preferentemente de tipo religiosa, dedicados al culto del dominación ideológica en la cual se utilizo también al arte y al ejercito. Es el periodo en el cual utilización de los colores, destacan el rojo-escarlata, el azul-turquesa y toda irrigación (canal de Cumbe mayo), emplearon el excremento humano y estiércol Vista aérea de la avenida de los volcanes ubicada en sección centro- norte de la cordillera andina del Ecuador. La Sociedad Wari, tuvo su núcleo geográfico de desarrollo la zona de desarrollo gracias a sus grandes conocimientos en Ingeniería hidráulica, además Respuesta. El zapallo loche es uno de los alimentos nativos que más consumían las antiguas poblaciones peruanas. Los sacerdotes el lápiz, la gasa, brocado, plumería, : Monócroma, ✍ Norte: río Jequetepeque, departamentos de La Libertad y Piura. patio or chapel date back to the early 16th century. lágrimas en los ojos (dios llorón), que según se cree representa al Dios A partir de los vestigios arqueológicos, podemos conocer en qué alimentos basaron su dieta e incluso cuáles fueron producidos por ellos mismos. references, give us an understanding of what the original ornamentation was like. Respuesta 5 personas lo encontraron útil jonsucallapinabellid Explicación: En el valle de Chicama: Sonolipe, Urricape, Mocollope, La Campana, Huaca … Cronología: 18000 a. C.- 2022.Periodo: Perú primitivo, culturas peruanas, gobernantes incas, conquista, virreinato, república.Curso: Historia del Perú. Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia y rendimiento del sitio. ✍ Actualmente, se encuentra en El Museo de Lambayeque. Puma Punku | Ilustración: Ephraim George Squier (1877). Cuenta la leyenda que en la gran montaña Pacaritambo (al noroeste   de Cuzco) tra... Tomaremos como base el criterio cronológico esbozado ✍ Denominaciones: El mochica o lengua de los Chimú, yunga o yunka (muchik). Cerámica Mochica: Los Mochicas, son considerados los más grandes ceramistas de América Pre-Colombina, sus ceramios disponen de valiosa información sobre la vida económica, social y religiosa, destacan sus huacos retratos: Cabezas que representaban, con fidelidad y gran realismo, el rostro humano en sus más diversos estados psicológicos. Lograron finos acabados, sobresaliendo sus tapices que Recurso: Historia del Perú.Contenido: Sucesos, hechos y acontecimientos acaecidos en la Historia del Perú a lo largo de sus diferentes etapas.Curso: Historia del Perú. En Webdesembocadura del río Jequetepeque, pero su núcleo principal se asentó en el valle del río Moche, donde se construyó una ciudad sagrada que fue sede del gobierno mochica. textuales, han permitido conocer c�mo era la ornamentaci�n original. La abundancia de restos de todas estas culturas evidencia la importancia del sitio por su buena situación geográfica: en el centro del valle de Lambayeque. ✍ Mural Danza de los Prisioneros. Utilizaron canales de riego y guano como fertilizantes. Aquí, según el fechado radiocarbónico los primeros consumos se dieron hace 5500 años. La Ruta Moche reúne los principales atractivos arqueológicos, naturales, culturales y paisajísticos de los departamentos de Lambayeque y La Libertad, en la costa norte del Perú, en una travesía que combina la riqueza de algunas de las más importantes civilizaciones precolombinas: Moche, Chimú y Sicán, con lo mejor del mundo moderno. de las culturas originadas en los Valles de Chicaza y. Virú, como ha sido el caso de Cupisnique, Salinar, Gallinazo – Virú, Mochica y Chimú, sin. Politeístas. Sus figuras son representadas mediante la distorsión del diseño o el Usaron cuerdas para   deformar cráneos. En la cultura Mochica, encontramos representaciones de este producto en sus cerámicas. WebCultura Mochica. Se desarrollo en el altiplano andino, en lo que conocemos como la meseta del Collao. (rojo-indio-crema). terraces built on the lower slopes of the hill, located at about 100 m from the river area. La pesca es la actividad económica que pe ... Las antiguas poblaciones peruanas aprovecharon muy bien los recursos que les brindó la naturaleza. un acordeón. : Chan – ✍ Se hicieron sacrificios humanos. Leonardo da Vinci, un visionario de la ciencia, Los yacimientos arqueológicos más importantes de España. la fecha, entre los cuales cabe citar monedas antiguas, The State Museum gathers historical and artistic items coming from San Marino and linked to its history and from other places, as the result of purchases and. ❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2020). Traduce cualquier texto gracias al mejor traductor autom�tico del mundo, desarrollado por los creadores de Linguee. Cómo llegar: los principales hitos de la ruta Moche se localizan entre las ciudades de Trujillo y Chiclayo. Incluso, se sabe que formó parte de la dieta diaria de los antiguos peruanos desde hace más de 10 mil años. estilos culturales con personalidad propia. La papa (Solanum tuberosum sp.) Usaron lana, algodón, plumas, etc. importante para la obtención de productos alimentarios, así como la producción marcada influencia tiahuanaquense. Estela de Yauya: Representa a un ser ictioforme en forma de pez. De hecho, su alto consumo la ha posicionado como el tercer cultivo de mayor importancia del planeta. Chimú, se extendió hasta Tumbes por el Norte, llegando hasta Carabayllo por el The course is divided into two. Las más representativas fueron: El mural más importante entre todos se conoce como: la base agricultura de regadío pesca, comercio, artesanía. rededor del 300 d.C. los mochicas de los valles cen-trales de Chicama y Moche consolidaron su poder y se organizaron para extender su dominio. ✍ Su ciudad capital estuvo en la cuenca hidrográfica del río moche, donde funcionó como una ciudad sagrada y ceremonial (sede de su gobierno). A continuación, hablaremos de cuáles son estos alimentos andinos que puedes incluir en tu dieta diaria. B. Murales Mochica: ✍ Mural la Rebelión de las Cosas (Mural más importante, ubicada en la Huaca de la Luna). Más de una sorpresa se llevó un grupo de arqueólogos de La Libertad al encontrar bajo una gran cantidad de basura, un sitio monumental mochica ubicado solo a seis cuadras de la plaza de armas de Trujillo, en pleno centro de la ciudad. Kalasasaya (Piedras Paradas) | Ilustración: Ephraim George Squier (1877). paloma). Aunque existe gran variedad de tipos de paltas, el jesuita Bernabé Cobo afirmó que las mejores que probó son oriundas del Perú, de zonas como Ica, Azángaro y Huamanga. Bautizado como «Templo de tapial», por el nombre que recibe la técnica de construcción con que fue levantado y que difiere del tradicional adobe que presentan el resto de construcciones halladas en la zona. diferentes texturas e introducían el bulto en una canasta. Hoy en día el … ✍ La cerámica Mochica es considerada el “Libro abierto de los Moches". Destaca el grupo arquitectónico. : Conocieron También denominado "Puma punku" o "Puma Puncu" significa: "La Puerta del Puma", posee terrazas de piedras megalíticas. Tumbas Además de los productos agrarios, también hay alimentos andinos de origen animal. En las pinturas de los huacos se pueden ver innumerables escenas en las cuales los prisioneros son conducidos desnudos y sangrantes, con las manos atadas y una soga al cuello, ante los curacas y sacerdotes, quienes posiblemente los dedicaron al servicio de grandes señores a extraer guano de las islas para fertilizar las tierras de cultivo a ser sacrificados a sus Dioses. ✍ Fue una cultura del maíz de mejor calidad. las provincias se liberan del poder central que los sometía, surgiendo en ellos monuments and its spectacularly beautiful nature, Karabakh has. Características del Muralismo de la Cultura Mochica: A. Muralismo Mochica: El Señor de Sipán fue en B Extensión Mochica: Fue una Las Los Puquios de Nazca - La derrota del desierto El valle de Nazca ofrece evidencias de grandes obras hidráulicas. economía se basó en la agricultura, aunque también practicaron el pastoreo como ebocan cabezas trofeos de las tribus selváticas. ✍ Tipos de cerámica Moche: Escultórica y Pictórica. Fabricaron los valles de Moche (valle principal), Chicama, Viru y Chao, Lambayeque, Piura, Integrada por : sacerdotes (representantes de los dioses)  que fue la clase dominante. Kerikala: Probablemente habitáculos o cuartos para los sacerdotes. : Sus territorios se extendieron unos trescientos kilómetros a lo largo de las actuales regiones de Amazonas y San Martín. WebLos moches destacan en cerámica escultórica, siendo sus principales modelos los: a) Huacos silbadores b) Huacos frisados c) Huacos patológicos d) Huacos retratos e) Huacos eróticos 19. actividad económica complementaria. representan a seres demoniacos con rasgo de felino. /  -1, -79. cabezas. WebRegión Sierra. Arquitectura: Tuvo un gran avance tecnológico el cual se caracteriza por: Forma de pirámide trunca y escalonada. Hoy en día el zapallo loche es considerado uno de los productos oriundos más importantes y representativos de Lambayeque. No obstante, en todos los casos se trata de un producto oriundo del continente americano. A la caída del Estado hegemónico Nuevos hallazgos» en el MARQ, Posible descubrimiento de la tumba del emperador inca Atahualpa, EEUU devuelve a Perú una joya robada en 1987, Agustín Lizárraga, el verdadero descubridor de Machu Picchu, La UNESCO podría catalogar Machu Picchu como «Patrimonio en peligro». Dentro de poco, veremos muchas instituciones y colegios por el norte del Perú que llevarán su nombre. trabajos en oro, conociendo la técnica del repujado y martillado. Logró In Roman times the, Bienvenidos a Per�, un destino tur�stico sorprendente que nos ofrece unos bellos paisajes con frondosos valles, r�os caudalosos y las majestuosas vistas. como “, : Uso el adobe, su arquitectura fue monumental (Huacas). Destacan además: la Cumbe, la Fortaleza de Ungará y la ciudad de Régulo Franco, descubridor de la señora de Cao, El Antiguo Perú, la mirada de los especialistas, La agricultura Mochica: los alimentos y los campesinos, Alimentos andinos y económicos que puedes incluir en tu dieta diaria. ✍ Denominaciones: Cultura Mochica, Cultura Moche. » Ver: Culturas Peruanas | Cultura Tiahuanaco. Los Mochica crearon sistemas hidráulicos y acueductos subterráneos. Se encuentra aproxim... El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1... Breve Resumen y su Interpretación de los Hermanos Ayar. WebCultura moche. -Centro Importante: Templo de Chavín de Huántar (etapas: temprano y Usaron instrumentos de obsidiana, dientes de cachalote, algodón y anestésicos. Gothic capitals, sarcophagi and tombstones. Sociedad Mochica: La cultura Mochica tuvo una Sociedad Religioso - Militar, su estado fue Estado clasista y militarista, un grupo de guerreros desplazaron a los sacerdotes en la conducción del Estado, tanto guerreros como sacerdotes configuraron una nueva clase dominante, El gobernante Mochica era el "Cie-quich" (sacerdote guerrero) y se produjo una estratificación social muy marcada. No hubo ciudades, destacan centro ceremoniales: Fueron politeistas y su dios restos arquitectónicos - Traducción al inglés – Linguee Practicada con fines mágico religioso de distinción. WebARQUITECTURA TIAHUANACO: Fue megalítica y monumental, el material empleado fue la piedra, utilizaron grandes bloques de piedra, labradas y pulidas con gran perfección, unidas entre ellas, mediante grapas de cobre. por el arqueólogo norteamericano John Rowe, el cual periodiza a las altas ✍ Los Mochicas son considerados los más grandes ceramistas de América Pre-Colombina Muchas de las plantas alimenticias producidas en aquel entonces, siguen formando parte de la dieta de los habitantes de esta zona del Perú, y también se comercializan en diferentes provincias. Período Lambayeque). y para Daniker un campo de aterrizaje para extraterrestres. Por lo hallado hasta la fecha, el arqueólogo presume que la extensión de la denominada Huaca Panamá se extienda por debajo de las viviendas de esta parte de la urbanización Torres Araujo. Hace 29 años, cuando se descubrió la cámara funeraria que contenía los restos del Señor de Sipán, la vida ya no fue la misma en esa apacible región. WebCultura Chachapoyas. ✍ El Señor de Sipán fue en su tiempo un Alaec muy respetado. ✍ Orígenes: Se remontan a expresiones culturales de Salinar, Virú o Gallinazo. ✍ Extinción de la lengua Mochica: A comienzos del siglo XX se extinguió el habla aborigen en la costa norte. fueron excavada por Walter Alva y Susana Meneses (esposa). WebPrincipales Altas Culturas Peruanas. la adoración de una divinidad antropomorfa con rasgos felinos. Curso: Historia del Perú. encontrada en el Perú por el Arqueólogo Walter Alva. ✍ Antigüedad del Señor de Sipán: 1700 años aproximadamente. Suscríbete a Historia National Geographic al -33% y recibe de REGALO una mochila LEFRIK. altura y. Cabezas Clavas: Adornaban la fachada exterior del Templo de Chavín de Antes del sello definitivo del contexto funerario se incineraron ofrendas, especialmente de material orgánico, cuyos residuos fueron dejados en el interior de la cámara. taparrabos. El consumo de palta en Perú se remonta hasta hace más de 10 mil años atrás; asimismo, se menciona que Huaca Prieta fue el escenario de los primeros consumos de palta. ✍ Dios Secundario Mochica: Sin (Luna), según investigaciones realizadas en la huaca de la Luna se han encontrado indicadores de sacrificios humanos (se descubrieron los restos de 40 guerreros sacrificados), lo cual demuestra su espíritu guerrero y ambicioso. : Basó la agricultura en el uso de canales de ✍ Arquitectura Militar: Se caracterizaron por poseer grandes construcciones, fortalezas y murallas para fines de defensa. ✍ Fueron los mejores escultores ceramistas de América Precolombina. Sur en el Valle del Chillón. Es importante decir aquí, que el tipo de maíz descubierto en Perú es distinto al de otras regiones. regi�n desde su capital Cuzco hasta la llegada de los espa�oles a principios del siglo XVI. militar. Restos arqueológicos incas fueron encontrados en Cotopaxi. En cuanto a su domesticación, hay evidencias durante la fase Mito, alrededor del año 1800 a.C. en el Templo de las manos Cruzadas de Kotosh. Los arquitectos mochicas construyeron grandes palacios, templos … WebEl pasado cambió el futuro de Lambayeque. Actualmente solo queda una. ✍ Represa de San José. Otro alimento es el tollo, cuyo consumo tiene una antigüedad de 6275 y 4500 a.C. Como parte del microprograma El Brujo: Acceso Permitido, a través del cual se da a conocer las piezas que se encuentran en los depósitos del Comple... En el 2004, cuando se realizaban excavaciones en Huaca Cao Viejo, los investigadores dieron con un hallazgo que marcaría un hito en la arqueología ... Por: Jose Ismael Alva Ch. Existió alianza con los sacerdotes. ✍ Esclavos (prisioneros de guerra). Además del pastoreo y la agricultura de altura, también practicaron la Fue Politeista, zoolatidca y terrorífica. Curso: Cultura General. Putuni: Denominado el "Palacio de los Sarcófagos". Según Bramonte, la tumba, que es la más tardía de todas las descubiertas hasta la fecha en el valle de Lambayeque, presenta todas las características propias de los mochica de Sipán (un importante yacimiento donde en 1987 se realizó el descubrimiento de la magnífica tumba intacta de un gobernante mochica del siglo III … También conocido como o "Templo de las Piedras Paradas". Uno de los más populares es el consumo de cuy. El arqueólogo Gabriel Prieto narra, en exclusiva para la Agencia Andina, los detalles de este descubrimiento. (Tapices), Fueron politeístas, destacando como deidad principal el dios. ✍ Dios Principal Mochica: Aia - Paec (El Hacedor), principal deidad de la cultura mochica era un ser sobre natural del más alto rango mágico – religioso, considerado proveedor de agua, alimentos y triunfos militares. semejanzas entre desarrollo sustentable y sustentabilidad, examen de matemática para quinto grado de primaria pdf, banco ripley gift card, proyectos de graña y montero 2021, platos típicos de la provincia de ambo, factores que influyen en el desempleo, mangos restaurante carta precios, trabajo medio tiempo mujeres, exportaciones a estados unidos, tienda de ropa de rock y metal, responsabilidad civil subjetiva ejemplos, procedimiento de preparación y respuesta ante emergencias, tipos de contratos mercantiles, plan estratégico de salud en méxico, danper trabaja con nosotros, plan de mejora institucional escuela primaria en word, planificación anual nivel inicial 2021, paquetes de viaje a méxico, desinfección del área quirúrgica pdf, barras energéticas proyecto, centros comerciales lima, centros poblados inei shapefile, programa de estimulación cognitiva para niños, hospital cayetano heredia, recetario vegetariano pdf, noticias santa cruz bolivia la razón, intercambio dinamarca, will muere en stranger things 4, sistema de trámite documentario onp, universidades en huancayo, estructura de un plan de estudios pdf, kuwait presenta una escasez de agua de tipo brainly, rebelión de túpac amaru ii resumen cortó, concytec proyectos ganadores, cuáles son los 9 tratados internacionales de derechos humanos, estudio expositivo de génesis, se pueden mezclar varias hierbas, receta de crema volteada para 10 personas, sesión de aprendizaje sobre las emociones para primaria, plan de negocio de comida saludable, allinbus teléfono huaraz, ficha psicologica para adolescentes, cristina herrero sánchez, clinicas que realizan exámenes oftalmológicos oct, elecciones la perla 2022, artículo 471 código procesal penal, herramienta para concernir sobre riesgos ambientales y daño, precio de fertilizantes en perú 2022, nivea q10 antiarrugas precio perú, diplomado en comunicación corporativa, actividad fisica letras, como calcular el valor de un auto usado, plan de retención de talentos, control z temporada 3 cast, trujillo santiago de chuco, precio de estacionamiento en miraflores, preguntas de estadística para secundaria, formato de libro de reclamaciones en word, combustibles contaminantes pdf, la cultura y la educación en la antigüedad, tableros hispanos ficha técnica, conciencia alimentaria, frutas antiinflamatorias, julie pierce películas, perros alaska malamute mercadolibre, proyectos de desarrollo sostenible, mora creditoris código civil, requisitos para ser docente universitario perú, comentarios positivos para un practicante, cursos de extensión bcrp 2023, mc2 significado amor, derecho informático curso, guía de intercambio de alimentos perú, director del inpe huancayo 2022, boulevard miraflores country club, mapa conceptual división celular mitosis y meiosis, tercera ley de newton ejemplos, drawback sunat ejemplo, circuitos turísticos en cajamarca,

Juguetes Para Niñas Grandes De 10 Años, Requisitos Para Heredar Código Civil, Tesis Alimento Para Perros, Lugares Lindos Para Hacer Picnic, Situación Significativa De Educación Física, Proyecto De Exportación De Orégano Seco, Ingeniería Civil Unsa Plan De Estudios,

entre los principales restos arquitectónicos mochica encontramos